Categoría: Economía
-
Profand invertirá más de 70 millones de euros en la ex Alpesca y generará nuevos empleos en Chubut
La empresa pesquera española Profand invertirá más de 70 millones de euros en la ex Alpesca, en Puerto Madryn, tras un preacuerdo alcanzado con el Gobierno de Chubut. El convenio incluye la continuidad de los trabajadores y la creación de nuevos puestos de empleo, además de un plan de modernización de la planta y la…
-
Energía argentina: superávit histórico y proyección de liderazgo exportador
La balanza energética argentina alcanzó un superávit récord de US$3280 millones, el mayor en 35 años, consolidando al sector como motor de la economía. El primer semestre del año marcó un hito para la Argentina: el sector energético no solo se consolidó como el segundo complejo exportador del país, detrás del sojero, sino que también…
-
¿Celulosa Argentina busca la quiebra? ¿Mala administración o crisis real? Te brindamos nuestro análisis.
La caída de Celulosa Argentina revela más una mala gestión que una crisis inevitable: reducción de consumo y maniobras de conveniencia marcan la trama. La presentación en concurso preventivo de Celulosa Argentina, una de las principales productoras de papel del país, abre un debate necesario sobre las verdaderas causas de su crisis. Mientras el Directorio…
-
La inflación sigue bajando a un ritmo nunca antes visto: solo 1,9% en julio.
Con un 1,9% en julio y apenas 17,3% acumulado en el año, la inflación registra la menor variación en más de cuatro años. El contraste con el desastre económico del último kirchnerismo es abismal. La Argentina atraviesa un momento económico inédito en las últimas décadas: la inflación volvió a ubicarse por debajo del 2% mensual…
-
Histórica baja de la pobreza en Argentina: el cambio de rumbo económico da resultados
De casi un 60% en la era kirchnerista, la pobreza cayó al 30,6% en el primer trimestre de 2025. La desaceleración de la inflación, la recuperación de ingresos y un cambio en el rumbo económico marcan un quiebre en la tendencia. La Argentina vive un momento que pocos anticipaban: la pobreza retrocedió a niveles que…
-
La industria turística 2025: Claves para entenderla.
El cambio de paradigma turístico en tiempos de nuevas reglas económicas. La Argentina estuvo aislada del mundo por varias décadas. Hemos vivido una prohibición de salida del país durante largos años. Por supuesto, no se trató de una prohibición explícita a la libertad de circulación, sino de una prohibición indirecta cuyas bases yacían en la…
-
YPF y el Oleoducto Sur: el megaproyecto que busca convertir a Argentina en potencia energética
YPF y sus socios obtuvieron USD 2.000 millones para construir el Oleoducto Sur y liberar el potencial exportador de Vaca Muerta hacia el mundo. Oleoducto Sur: una apuesta millonaria que redefine el futuro energético de Argentina YPF y un consorcio de grandes petroleras consiguieron un crédito internacional por 2.000 millones de dólares para construir el…
-
Cambio radical en el estado: Los argentinos son inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario
El gobierno nacional elaboró medidas tendientes a «sacar el hocico de la ex Afip» a todos los argentinos, denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», dando libertad absoluta de hacer cada uno lo que quiera con su dinero, sin tener que estar demostrando inocencia a cada rato ante el ARCA (ex…
-
Luz verde al uso de dólares “del colchón”: el Gobierno lanza un régimen que impulsa la economía
El Gobierno anuncia un nuevo régimen que permite usar dólares no declarados para compras sin penalidades, incentivando la economía sin imprimir pesos. En un movimiento que podría marcar un antes y un después en la economía argentina, el Gobierno nacional se prepara para anunciar un paquete de medidas que buscará liberar el potencial dormido de…
-
Municipios de Chubut en quiebra: gastan más de lo que recaudan y dependen de ayudas eternas
Los municipios chubutenses gastan mucho más de lo que recaudan. La política clientelar y la ineficiencia los volvieron dependientes de auxilios financieros. Municipios al borde del colapso: gastan más de lo que recaudan y dependen de ayudas eternas En Chubut, como en buena parte del país, los municipios operan bajo una lógica que hace tiempo…
-
Torres propone bajar regalías petroleras poniendo en riesgo los ingresos de Chubut
El gobernador Torres busca reducir impuestos a petroleras para fomentar exportaciones, pero esto amenaza gravemente las finanzas públicas de Chubut y hace la vista gorda sobre los sobreprecios del gas envasado que abusan descaradamente de una gran parte de la población. Por qué la baja de regalías petroleras de Torres es un peligro para Chubut…
-
Récord de viajes al exterior: más de 5 millones de argentinos pudieron viajar luego de décadas de restricciones
Por primera vez en décadas, millones de argentinos viajaron al exterior. El poder adquisitivo se disparó y la moneda nacional se fortaleció, generando un récord de viajes al exterior, marcando una enorme diferencia con las terribles restricciones que se sufrieron durante el kirchnerismo. El turismo como medidor de crecimiento del poder adquisitivo El primer trimestre…
-
Complejo hidroeléctrico Futaleufú: Se vence la concesión de un recurso pésimamente explotado.
La concesión de la hidroeléctrica Futaleufú vence en junio y Chubut enfrenta la desidia política que impide aprovechar este recurso estratégico. Paradójicamente, el Parque Nacional Los Alerces, que alberga al complejo hidroeléctrico, está en un estado calamitoso por falta de recursos económicos, amén de la paupérrima y vergonzante administración del actual intendente. El silencio que…
-
Chubut: El Gobierno entrega recursos naturales a precio de regalo
El gobierno de Chubut reduce las regalías petroleras a Pecom, beneficiando a una empresa millonaria a costa de los recursos no renovables de la provincia, desfinanciando al Estado provincial a largo plazo. La reciente decisión del gobierno de Chubut de reducir drásticamente las regalías a la empresa Pecom para la explotación del yacimiento El Trébol-Escalante…
-
Fin de una era nefasta: Fin del cepo cambiario; libertad para ahorrar, invertir y crecer en Argentina
El Gobierno elimina el cepo cambiario, abre el acceso libre al dólar y lanza un nuevo régimen de bandas para estabilizar y liberar la economía argentina. El fin del cepo cambiario: una nueva era de libertad económica para Argentina La decisión del Gobierno argentino de eliminar el cepo cambiario marca un antes y un después…
-
Dólar hoy: baja el blue y los financieros tras la aprobación del DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI
El mercado cambiario reacciona tras la decisión de la Cámara de Diputados Este jueves, el dólar blue y los tipos de cambio financieros registran una baja luego de que la Cámara de Diputados aprobara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida generó…
-
Nuevo endeudamiento en Chubut: ¿Necesidad real o contradicción gubernamental?
El gobierno de Chubut, encabezado por Ignacio «Nacho» Torres, anunció la obtención de financiamiento internacional por un total de 145 millones de dólares, con la promesa de destinarlos a obras de infraestructura prioritarias, entre ellas, el acueducto de Comodoro Rivadavia. Sin embargo, esta decisión abre interrogantes fundamentales sobre la necesidad de seguir endeudando a la…