Uno de los terremotos más fuertes registrados (8,8 en la escala de Richter) produjo un gigantesco tsunami que golpeó la base de submarinos nucleares rusos.
Terremoto y Tsunami Golpean la Base de Submarinos Nucleares de Rusia
Un terremoto masivo sacudió este miércoles 30 de julio la costa de la península de Kamchatka, en Rusia, cerca de la única base de submarinos nucleares del país en el Pacífico, generando inquietud sobre el estado de la última línea de defensa estratégica de Moscú en Asia. Se estima que los daños deben haber sido enormes por la magnitud del evento natural.
El sismo, de magnitud 8,8, provocó un tsunami que impactó una zona ubicada a unos 120 kilómetros de Vilyuchinsk, ciudad que alberga la principal base de submarinos nucleares de la Armada rusa en el Pacífico.
Esto sería un durísimo golpe para Rusia, que perdería una enrme proporción de su poderío nuclear y no podría reponerlo fácilmente, ni a corto plazo.
Vilyuchinsk es el único puerto en el este de Rusia con capacidad para operar y mantener submarinos nucleares de la clase Borei, equipados con misiles balísticos intercontinentales RSM-56 Bulava. Estas embarcaciones constituyen un pilar esencial del poder de disuasión nuclear marítima de Rusia en la región Asia-Pacífico.
La base cuenta con muelles de aguas profundas, infraestructura de comunicaciones, equipos de manejo de misiles y sistemas de apoyo especializados necesarios para operar la flota estratégica de submarinos rusos. No existen otras instalaciones equivalentes en el este del país.
Hasta el momento, las autoridades rusas no han confirmado el alcance de los daños en la base. Sin embargo, datos sismológicos de centros regionales indican que el epicentro del terremoto se ubicó frente a la costa oriental de Kamchatka, colocando a Vilyuchinsk dentro de la zona de impacto tanto del sismo como del tsunami.
Videos difundidos en canales rusos de Telegram muestran daños por tsunami en el puerto de Petropávlovsk-Kamchatski, lo que lleva a analistas a suponer que Vilyuchinsk —más cercano al epicentro y más adentrado en la bahía— pudo haber sufrido daños igual o más severos.
El Ministerio de Defensa ruso no ha emitido declaraciones sobre el estado operativo de la base ni sobre la situación de los submarinos desplegados. Tampoco se han reportado oficialmente víctimas fatales ni heridos. Rusia siempre calla sus desastres.
Las capacidades nucleares de la Flota del Pacífico son consideradas fundamentales para la postura estratégica de Moscú en Asia, especialmente en el contexto de las tensiones geopolíticas en la región del Indo-Pacífico. Cualquier interrupción en Vilyuchinsk podría limitar la capacidad de Rusia para proyectar poder marítimo estratégico.
Este hecho se produce en medio de reportes anteriores sobre el deterioro de la infraestructura de la Flota del Mar Negro, blanco de repetidos ataques con drones y misiles por parte de Ucrania desde 2022, incluyendo el hundimiento de su buque insignia, el Moskva.
Las autoridades de Petropávlovsk-Kamchatski y localidades aledañas han emitido alertas de tsunami e iniciado protocolos de evacuación para la población civil. Equipos de emergencia han sido desplegados en toda la región para evaluar daños y brindar asistencia.
El Kremlin ha mantenido históricamente un fuerte hermetismo ante incidentes que puedan involucrar su arsenal nuclear, y hasta el momento no hay indicios de que se emita un comunicado oficial sobre la situación actual de la flota nuclear del Pacífico.
Deja una respuesta