Te contamos qué se vota en Chubut el próximo domingo 26 de octubre y te aclaramos algunas dudas que tiene la población.
¿Qué se vota?
Se vota para elegir 1) Diputados Nacionales, 2) Miembros del Consejo de La Magistratura, y 3) también se hace un referéndum para quitarle o no los fueros a los jueces, políticos y sindicalistas-
¿Cómo se vota?
Sólo habrá una sola boleta por cada categoría, es decir, Ud. encontrará sólo TRES boletas para votar, una para diputados, una para miembros del Consejo de la Magistratura y otra boleta para el referéndum.
La boleta de diputados tiene a los candidatos de todos los partidos separados por colores y por partidos políticos. Ud. debe marcar con una lapicera la opción que mejor le parezca.
Tenga cuidado! Hay un partido que eligió un color similar al de otro!!!
La boleta de candidatos al Consejo de la Magistratura, tiene a los candidatos de los partidos separados por colores y por partidos políticos. NO TODOS LOS PARTIDOS SE PRESENTARON A ESTA CATEGORÍA. Ud. debe marcar con una lapicera la opción que mejor le parezca.
La boleta para el referéndum, simplemente tiene dos recuadros por SÍ o por NO a la quita de fueros. Ud. deberá marcar la opción que prefiera.
Vamos a explicarle por categoría:
- Diputados Nacionales.
Va a votar por los diputados que van a representar a los chubutenses en el Congreso de La Nación Argentina, en Capital Federal. Si bien también tenemos en Chubut una legislatura provincial con diputados provinciales, en esta instancia no se vota por ninguna banca en la legislatura provincial.

Cuidado! No se confunda! Hay un partido nuevo y desconocido que de manera intencional eligió un color violáceo similar al de La Libertad Avanza y se hacen llamar “libertarios”. Es evidente que han tratado de confundir a los votantes con el nombre del partido y con el color elegido.
Si Ud. es votante de La Libertad Avanza, no debe confundirse, ya que el partido “libertario” no tiene ningún aval del gobierno nacional de Javier Milei.

2. Miembros del Consejo de la Magistratura.
El Consejo de la Magistratura es el órgano provincial que nombra funcionarios judiciales como jueces y fiscales y también evalúa su conducta. Es un organismo muy importante, ya que hace a la transparencia y eficacia del Poder Judicial. Un claro ejemplo reciente es, por ejemplo, el caso reciente del juez Petris, en el que el Consejo de la Magistratura decidió que su conducta era impropia y debía someterse a un Jury. El procedimiento se llevó a cabo gracias a la investigación exclusiva de Chubut Online.
Parte del Consejo de la Magistratura está formado por vecinos chubutenses de diferentes regiones de la provincia. En esta oportunidad se vota por esos vecinos, que tendrán voz y voto dentro del Consejo.

Los Consejeros no cobran sueldo. Es un dato muy importante a tener en cuenta. Simplemente reciben una compensación por los gastos de traslado, ya que el Consejo sesiona en lugares diferentes de la provincia.
3. Referendum por la eliminación de fueros
Esta propuesta surge del gobierno provincial y es avalada por diferentes partidos políticos y vecinos de la provincia. Consiste en votar por SÍ o NO al cambio mínimo (llamado enmienda) a la Constitución Provincial, para sacarle los fueros a los jueces, políticos y sindicalistas y que tengan que afrontar a la justicia como cualquier ciudadano, sin privilegios.

El tema de los fueros fue muy discutido en toda la provincia. Algunos deshonestos y delincuentes han aprovechado los fueros para cometer abusos sin poder ser debidamente investigados ni echados de cargos que no merecen.
El domingo se vota por SÍ a al eliminación de los privilegios (fueros), o por el NO a la eliminación de esos fueros y que todo siga igual.
El domingo 26 de octubre es un día para festejar la democracia, en paz y tranquilidad. Si bien el sistema democrático tiene muchos defectos, es hasta el momento, el mejor sistema que la humanidad ha encontrado para organizarse. Apostemos a mejorarlo.




Deja una respuesta