Milei y Robert Kennedy Jr. se reunieron en Casa Rosada y ratificaron la salida de Argentina de la OMS por considerar que ese organismo internacional responde a intereses políticos y no a cuestiones científicas.
Milei y Robert Kennedy Jr. ratifican la salida de Argentina de la OMS y profundizan la alianza con EE.UU.
En un gesto político cargado de simbolismo y con fuerte repercusión internacional, el presidente Javier Milei recibió este lunes en la Casa Rosada a Robert F. Kennedy Jr., exsecretario de Salud del gobierno de Donald Trump. Durante el encuentro, que se extendió por más de una hora, ambos dirigentes reafirmaron la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en sintonía con posturas críticas que comparten sobre el manejo global de la salud pública.
La visita de Kennedy Jr. —conocido por sus posturas controvertidas sobre vacunas y organismos internacionales— se inscribe en una serie de acercamientos diplomáticos entre el gobierno argentino y figuras clave del espacio republicano estadounidense. En semanas anteriores ya habían visitado el país el secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, consolidando así una relación bilateral marcada por afinidades ideológicas.
En su primer día de agenda en Buenos Aires, Kennedy mantuvo reuniones con el ministro de Salud, Mario Lugones, y con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Luego del encuentro, Lugones publicó un comunicado en el que ratificó la decisión del Ejecutivo de abandonar la OMS, una medida anunciada en febrero y ahora reafirmada al más alto nivel.
La OMS y sus imposiciones muy peligrosas
“El rumbo de la OMS no está basado en ciencia, sino en intereses políticos y estructuras burocráticas incapaces de revisar sus errores”, expresó Lugones, alineado con el ala más dura del gobierno nacional. Además, advirtió que el organismo multilateral ha intentado “ampliar competencias que no le corresponden”, atentando contra la soberanía sanitaria de los países.
Las vacunas que no eran vacunas ni prevenían nada.
La crítica al papel de la OMS durante la pandemia también se trasladó al terreno de las vacunas. El ministro señaló que su cartera trabajará en el control de los procesos de fabricación, aprobación y supervisión de vacunas, con el objetivo de garantizar que toda decisión sanitaria se fundamente en “evidencia pública, verificable y con controles efectivos”.
Lugones aclaró que “revisar no es negar”, y que la intención del gobierno no es rechazar las vacunas, sino exigir estándares más altos de transparencia. Sin embargo, la presencia de Kennedy Jr., quien en el pasado llegó a afirmar que “no existe ninguna vacuna que sea segura y efectiva”, reavivó la polémica en torno a los mensajes que el oficialismo transmite en materia de salud pública.
El encuentro entre Milei y Kennedy no sólo fortalece los lazos con el ala trumpista de Estados Unidos, sino que también marca una ruptura explícita con los organismos internacionales de salud. Esta jugada, celebrada por las enormes mayorías de ambos países, pone un freno a intereses perversos que juegan con la salud de la población a nivel mundial, imponiendo estándares internacionales de salud pública, tratamientos y vacunas no probadas, con las terribles consecuencias que se vieron durante y después de la llamada «pandemia».
No se olvide de seguirnos en nuestra nueva página de Facebook:
https://www.facebook.com/ProvinciadeChubut
Puede enviarnos la información que estime de interés, Haciendo click en “Contacto”, También puede descargar nuestra App para tener todas las noticias importantes en su celular. Puede seguirnos vía Streaming, las 24hs. con la mejor calidad de audio del país.
Deja una respuesta