Milei y Zelenski

Milei y Zelenski refuerzan lazos: Ucrania quiere copiar el modelo económico argentino

En plena guerra con Rusia, Zelenski invitó a Milei a Ucrania y expresó su interés en replicar el modelo económico argentino.

En un momento clave de la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski mantuvo una extensa conversación con Javier Milei, en la que no solo reforzaron la alianza política, sino que también se abrió la puerta a una cooperación inédita: Ucrania quiere aprender de las reformas económicas argentinas.

Zelenski, que atraviesa uno de los tramos más complejos de su mandato, agradeció el respaldo de Milei al reclamo de una paz justa y garantías de seguridad firmes para su país. El líder libertario argentino no solo ratificó su apoyo político, sino que se comprometió a aportar esfuerzos personales para contribuir al proceso de paz. En un contexto internacional donde las potencias definen movimientos decisivos, este gesto no es menor: Argentina, tradicionalmente observadora en el conflicto, empieza a jugar un papel más activo en la arena diplomática global.

Pero lo más llamativo del diálogo no fue únicamente la política internacional. Zelenski elogió la política económica de Milei, resaltando dos hitos que en Argentina generan debate interno pero que en el exterior son vistos con interés: la desregulación y la baja de la inflación. Ucrania, asfixiada por el costo de la guerra, ve en la experiencia argentina un posible camino para recomponer su economía devastada. Que un país en guerra considere replicar las reformas de un gobierno que recién comienza, es una señal de que el “modelo Milei” empieza a trascender fronteras.

Ambos mandatarios coincidieron en que la relación bilateral atraviesa su mejor momento. Además de la cooperación política, identificaron áreas estratégicas de trabajo conjunto como la tecnología, la economía y la industria agrícola. También pactaron reactivar las consultas políticas entre las cancillerías de ambos países, lo que podría traducirse en acuerdos concretos a corto plazo.

En lo simbólico, Zelenski invitó formalmente a Milei a visitar Ucrania, un gesto que confirma el acercamiento político y personal entre ambos. Para un presidente argentino que se define como defensor de la libertad a nivel global, pisar suelo ucraniano en plena guerra tendría un peso político innegable.

Mientras tanto, el tablero internacional se mueve a toda velocidad. En las próximas horas, Donald Trump —hoy presidente de Estados Unidos— se reunirá primero con Zelenski y luego con Vladimir Putin, en un intento de sentar las bases de un acuerdo de paz. Las amenazas de “consecuencias muy graves” contra Rusia si no hay alto el fuego, muestran que la ventana de negociación es estrecha.

En este contexto, la voz argentina —hasta hace poco irrelevante en el conflicto— empieza a sonar más fuerte. Milei, con su estilo disruptivo y su agenda de reformas, no solo busca transformar el país, sino también posicionarlo como actor influyente en debates internacionales de máxima tensión. Que Zelenski quiera “importar” la receta económica argentina podría ser leído como un espaldarazo simbólico, pero también como un reconocimiento a que, en tiempos de crisis, las ideas y la voluntad política pesan tanto como los ejércitos.


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *