La TV tradicional pareciera estar en ruinas tras la masividad de canales de streaming como Magis TV, hoy llamada Xuper TV.
Los precios y la calidad de los servicios de tv dejan mucho que desear. En nuestra región, Direct Tv se convirtió en líder absoluto de la TV, especialmente en zonas rurales, aunque también invadiendo las zonas urbanas. Pero su reinado llegó a su fin hace un tiempo: con una buena conexión a internet, como la de starlink o de fibra óptica, tema solucionado… Las plataformas digitales de TV llegaron para quedarse.
Si bien hay muchas plataformas, la más famosa de todas es Magis Tv, la cual tuvo que afrontar enormes juicios en su contra por considerarse que retransmitía ilegalmente muchas señales.
Pero al público parece que poco le importa el tema del copyright y elige a Magis TV a pesar de los discursos de las mega corporaciones de la TV que lloran por sus supuestos derechos de transmisión.
Ante tales acciones legales, Magis TV ahora cambió de nombre a Xuper TV, que es exactamente lo mismo, pero con nuevo nombre. Que las grandes emisoras sigan armando juicios nomás… lo único que han logrado es que la empresa cambie de nombre y siga brindando el servicio gratuitamente.
La campaña del miedo que las emisoras quieren instalar:
Xuper TV: ¿Por Qué Le Temen al Streaming Gratuito?
La app Xuper TV, antes Magis TV, ofrece canales premium y contenido bajo demanda de forma completamente gratuita, desafiando el modelo de negocio de las costosas suscripciones de cable y streaming.
En un mercado dominado por suscripciones que no dejan de aumentar de precio, aplicaciones como Xuper TV (sucesora de la popular Magis TV) emergen como un faro para el usuario común. Mientras las grandes corporaciones televisivas y plataformas legales satanizan estas alternativas, tachándolas de peligrosas e ilegales, millones de usuarios se preguntan si el contenido que reciben de los servicios premium justifica realmente el desembolso mensual.
La narrativa oficial insiste en dos frentes: la seguridad y la legalidad. Se alerta constantemente sobre los riesgos de malware al instalar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, un riesgo real pero que suele ser exagerado, ignorando que muchos usuarios toman precauciones. Este discurso del miedo, promovido por quienes ven amenazados sus monopolios, opaca la discusión de fondo: la calidad y el precio de la programación legal.
Plataformas gratuitas y legales como Pluto TV son presentadas como la alternativa segura, pero su oferta a menudo es limitada, con catálogos precarios y una experiencia de usuario que no se compara con la fluidez y la variedad que encuentra quien usa Xuper TV. Esta aplicación reúne en un solo lugar canales deportivos, de cine y series que de otra manera requerirían suscripciones simultáneas a Direct TV, Netflix, Disney+ y otros, con un coste que puede superar los 100 dólares mensuales.
El viejo Canal 4 de Esquel…
Durante décadas, el viejo canal 4 de Esquel brindó un servicio cálido a los vecinos de la zona. Era una empresa familiar que creció y creció con el tiempo y se ganó el cariño de toda la comunidad. Pero el tiempo pasó y nada es eterno; el canal 4 hace poco tiempo cambió de dueños y la gente ya no le siente el gustito a lo casero y vecinal.
Un hecho llamativo era que muchos vecinos de Esquel preferían aguantarse la mala calidad de la transmisión y sonido del canal a poner Direct Tv, por el sólo cariño que le tenían al canal.
Los dueños cambiaron y el amor masivo de esfumó. La pregunta es si hoy en día alguien mira canal 4 o contrata sus servicios. Para colmo, las versiones sobre la incorporación al noticiero del canal de un repudiado comentarista radial, podría suponer el cierre de la empresa en poco tiempo.
¿Vale lo que pagas? La reflexión pendiente
El verdadero debate no debería girar en torno a la persecución de una aplicación, sino a cuestionar si las televisoras y plataformas de pago ofrecen un servicio proporcional a lo que cobran. ¿Es ético que familias enteras deban sacrificar una parte significativa de su presupuesto para acceder al entretenimiento básico? Xuper TV, más allá de sus batallas legales, pone en evidencia esta falla estructural y responde con un modelo de acceso universal que, para sus usuarios, funciona con una calidad que deja atrás a muchas opciones legales.
La próxima vez que lea un artículo alarmista sobre los «peligros» de estas apps, pregúntese: ¿están protegiendo mi seguridad o simplemente protegiendo su negocio? La respuesta podría cambiar su forma de ver la televisión para siempre.




Deja una respuesta