El gasista matriculado Juan Cottet y su ayudante, Carlos Jordi, enfrentan cargos por lesiones culposas y encubrimiento, tras la intoxicación de 77 personas en un establecimiento educativo.
Este lunes comenzaron en Lago Puelo las audiencias del juicio oral contra un gasista y su ayudante, acusados por su responsabilidad en la intoxicación con monóxido de carbono de 74 estudiantes y 3 docentes, ocurrida en junio de 2022 en una escuela de la localidad de Buenos Aires Chico, en el departamento Cushamen.
El proceso penal está a cargo del juez Martín O’Connor, mientras que la acusación está representada por la fiscal Débora Barrionuevo y la funcionaria Eugenia Castro. La defensa de los imputados está en manos del abogado particular Hugo Cancino.
Los hechos
El incidente ocurrió los días 22 y 23 de junio de 2022 en el edificio donde funcionan la Escuela Primaria N° 93 y la Escuela Secundaria N° 7119. En esa ocasión, un total de 77 personas, entre alumnos y docentes, debieron ser asistidas por cuadros de intoxicación con monóxido de carbono, situación que desató una investigación penal por presunta negligencia en la instalación del sistema de calefacción.
Según el alegato inicial de la fiscal Barrionuevo, la Fiscalía buscará probar que el gasista Juan Cottet, junto con su ayudante Carlos Jordi, instalaron un artefacto de calefacción en una pared externa del establecimiento sin autorización ni inspección previa de la empresa Camuzzi Gas del Sur, y sin respetar las medidas de seguridad requeridas por la normativa vigente.
El calefactor fue colocado sin las ventilaciones necesarias para el aporte de aire para la combustión, y su sistema de evacuación de gases tampoco cumplía con los estándares técnicos. Estos factores habrían provocado la fuga de monóxido de carbono que derivó en la masiva intoxicación.
Acusación por encubrimiento
Además de las lesiones leves culposas, la Fiscalía les imputa a Cottet y Jordi el delito de encubrimiento. Según la investigación, durante la noche del 22 de junio —cuando ya había sospechas sobre el origen del problema— ambos ingresaron al edificio escolar para alterar la escena y hacer desaparecer pruebas del hecho.
Entre las maniobras que se les adjudican figuran la modificación de la conexión del calefactor, la instalación de rejillas de ventilación en la puerta del recinto, y la remoción del quemador y el motor forzador de la caldera.
Etapas del juicio
Durante la jornada de hoy se esperan las declaraciones de los imputados, así como la presentación de convenciones probatorias. Mañana, tanto la Fiscalía como la defensa expondrán sus alegatos de clausura ante el juez O’Connor.
El caso ha generado fuerte preocupación en la comunidad educativa local, que reclama justicia y garantías de seguridad en los establecimientos escolares de la región.
Deja una respuesta