iNFORMACIÓN FALSA EN LOS MEDIOS

Francos desmiente información falsa reproducida por medios sobre la reforma laboral

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, denunció una campaña de desinformación con noticias falsas sobre la reforma laboral. Acusó a medios de petardear el proyecto con mentiras.

En un contundente mensaje, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió al cruce de lo que definió como una «campaña» de desinformación orquestada para generar pánico en la sociedad y desacreditar la futura reforma laboral del Gobierno. La polémica estalló tras circular versiones falsas sobre la instauración de jornadas laborales de 12 o 13 horas, un punto que el propio Francos calificó de «locura».

Francos fue enfático al señalar que el proyecto, que aún se está ultimando y que se ingresará al Congreso después del 10 de diciembre, no contiene nada que se parezca a esas exageraciones. «Eso de 12 o 13 horas la jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso», declaró el funcionario en sus contactos con la prensa.

Medios de Comunicación en la Mira: ¿Desestabilización o Profesionalismo?

Este episodio pone una vez más bajo los reflectores la grave crisis de credibilidad que atraviesan muchos medios de comunicación tanto a nivel nacional como local. La difusión de un supuesto proyecto de ley falso revela dos patas igualmente preocupantes: por un lado, la de aquellos sectores mediáticos que, con fines políticos claros, buscan desestabilizar al gobierno a través de la mentira y un periodismo que, por falta de rigor profesional, no verifica la información y se convierte en altavoz de fake news, alarmando innecesariamente a la población.

La estrategia de viralizar un texto falso de un proyecto que ni siquiera ha sido finalizado evidencia una operación de intoxicación informativa que atenta contra el debate serio y perjudica a los trabajadores.

Los Objetivos Reales de la Reforma Laboral

Lejos de los mitos difundidos, Francos explicó que el espíritu de la reforma es ordenar las relaciones laborales y ofrecer un marco más claro para que los empresarios inviertan y generen nuevos puestos de trabajo. Uno de los ejes centrales será la revisión de la «ultraactividad» de los convenios colectivos.

«Existen convenios que llevan más de 50 años vigentes», señaló el ministro, destacando la necesidad de adaptar la normativa a la realidad actual. La reforma buscaría permitir acuerdos más flexibles y adaptados a las necesidades de cada tipo de empresa, desde grandes industrias hasta pequeños talleres.

«El objetivo es generar más competitividad en el sector empresario sin quitar derechos y facilitar la relación laboral», afirmó Francos, cerrando la puerta a cualquier interpretación que haga pensar en una pérdida de derechos para los trabajadores.

Mientras el gobierno afina los últimos detalles de una propuesta que promete un acalorado debate parlamentario, la batalla contra la desinformación y el amarillismo de ciertos medios parece haberse convertido en el primer y más importante frente.

Seguinos en Facebook y también en X (ex-Twitter)

Escribinos a chubutonlineoficial@gmail.com


Publicado

en

,

por

Comentarios

Una respuesta a «Francos desmiente información falsa reproducida por medios sobre la reforma laboral»

  1. Avatar de Carlos Beovidez
    Carlos Beovidez

    SON PERIODISTAS, PERO DE CARÁCTER «MERCENARIO»; O SEA, AL MEJOR POSTOR…!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *