juicio ypf

Excelente: La Argentina podría revertir el fallo en su contra sobre YPF

Tras una década de litigio, un soplo de aire fresco llega desde los Estados Unidos para la economía nacional. La reciente audiencia en la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York por la apelación del juicio por YPF concluyó con un panorama inmejorable para los intereses de la República Argentina, generando un optimismo generalizado en el Gobierno y una contundente reacción positiva en los mercados.

Fuentes oficiales calificaron el desarrollo de la audiencia como «exitoso», destacando que «no podría haber salido mejor». La confianza se vio inmediatamente reflejada en Wall Street: las acciones del fondo Burford Capital, principal beneficiario de la condena inicial, se desplomaron hasta un 15%, mientras que los títulos de YPF operaron al alza. Esta reacción del mercado es interpretada por la defensa argentina como un indicador claro del sólido desempeño de sus argumentos.

El Eje de la Defensa: La Batalla por la Jurisdicción

El punto central que dominó la audiencia y que genera esperanza de un revés judicial fue la cuestión de la jurisdicción. Los tres jueces de la Cámara –Denny Chin, José Cabranes y Beth Robinson– centraron sus interrogatorios en la doctrina del forum non conveniens, es decir, la posibilidad de que este caso nunca debió tratarse en Estados Unidos y sí en la Argentina.

«Pudimos plasmar bien los argumentos y somos muy optimistas, creemos que lo podemos dar vuelta», afirmó una fuente oficial. Y agregó: «La razonabilidad del tribunal se inclinó a que fijar la jurisdicción en Nueva York fue un error. Por eso, bien podría haber una reversión total del fallo, una anulación».

Esta postura fue respaldada desde la Procuración del Tesoro, organismo que conduce la defensa del país. En un comunicado, destacaron que los abogados de la República presentaron sus argumentos «con claridad, convicción y determinación», subrayando que el caso se basa en una «interpretación errónea del derecho argentino» y en «ficciones jurídicas de graves consecuencias».

Firmeza frente a la Especulación

La posición argentina deja en evidencia la naturaleza especulativa de la demanda. Desde la Procuración del Tesoro remarcaron que Burford Capital «adquirió el reclamo por apenas 15 millones de euros y ahora busca una ganancia superior al 37.000 por ciento, a expensas del pueblo argentino». Se acusó al fondo de utilizar los tribunales estadounidenses para obtener una ganancia extraordinaria de una controversia que es netamente doméstica y que debe regirse por la ley argentina.

Mientras el fallo definitivo se espera para dentro de aproximadamente 9 meses, el clima en el Gobierno es de una prudente pero firme alegría. La estrategia defensiva ha logrado, por primera vez en años, colocar la posibilidad de una victoria completa sobre la mesa, alejando el fantasma de una condena millonaria y reforzando la soberanía jurídica de la nación.

Seguinos en Facebook y también en X (ex-Twitter)

Escribinos a chubutonlineoficial@gmail.com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *