Absurdo homenaje chileno en Esquel de un país que quiere robarnos la Antártida

Chile celebra en Esquel su victoria sobre Perú en la Guerra del Pacífico, en territorio argentino y con apoyo municipal, ignorando vínculos históricos clave con Perú y las imbéciles pretensiones de Chile de adueñarse de nuestra Antártida con mapas falsos en los que se atribuyen la propiedad de nuestro suelo.

Celebrar invasiones ajenas: el absurdo homenaje chileno en Esquel

La ciudad de Esquel, es escenario de un hecho tan desconcertante como inaceptable: este 23 de mayo, el Centro Cultural Melipal alberga la conmemoración chilena del 146° aniversario de las «Glorias Navales», efeméride que recuerda la Guerra del Pacífico (1879) entre Chile, Perú y Bolivia. Lo llamativo no fue solo el evento en sí, sino el respaldo oficial que recibió por parte del municipio, en un contexto geopolítico que vuelve esta celebración una provocación inadmisible en suelo argentino.

La actividad, organizada por el Centro de Residentes Chilenos de Esquel, incluyó música, danzas y poesía típicas del país trasandino. Pero más allá del colorido folklórico, el mensaje político implícito trasciende el escenario. Chile no solo rememora una guerra en la que ocupó territorios de naciones hermanas, sino que hoy mantiene una política activa de apropiación simbólica sobre áreas que claramente no le pertenecen, como la Antártida Argentina. La reciente publicación de mapas oficiales chilenos que incluyen territorio antártico argentino como propio —difundidos tanto en internet como en pasos fronterizos— revela una estrategia sistemática de adoctrinamiento y tergiversación histórica.

Chile insulta a los argentinos en las fronteras colgando mapas falsos en sus oficinas de aduanas y migraciones en un intento burdo de sembrar la idea de que el territorio argentino les pertenece.

Resulta alarmante que, mientras desde el otro lado de la cordillera se promueve esta avanzada territorial y simbólica, en Argentina se habiliten espacios públicos para enaltecer hechos bélicos chilenos que aún duelen en países aliados como Perú y Bolivia. Cabe recordar que Perú fue un aliado incondicional de la Argentina durante la Guerra de Malvinas, brindando apoyo logístico, político y moral. ¿Qué sentido tiene entonces permitir una celebración que, de forma indirecta, agravia a quienes nos tendieron la mano en un momento crítico de nuestra historia?

Además, Argentina no tiene motivos para conmemorar una guerra que no solo no le pertenece, sino que marcó con sangre y despojo a sus vecinos más cercanos. El argumento de “fortalecer la multiculturalidad” no puede ser una excusa para legitimar actos que rayan el antipatriotismo y que, lejos de generar integración, siembran división y desconcierto.

Es comprensible que las colectividades celebren sus raíces y tradiciones, pero hay límites que deben respetarse. El respeto por la historia y la coherencia diplomática son pilares de una política cultural seria. Cuando el municipio de Esquel presta sus espacios y su aval institucional para estas conmemoraciones, no solo incurre en una falta de criterio político, sino que compromete simbólicamente a todos los argentinos.

La guerra del Pacífico no es un hito festivo para nuestra región. Fue una herida abierta para Perú y Bolivia, y es un despropósito absoluto homenajearla en suelo argentino. Más aún cuando el país organizador de esa gesta histórica mantiene hoy una postura expansionista y provocadora respecto a nuestro propio territorio.

Urge repensar los alcances del multiculturalismo mal entendido. La diversidad cultural se celebra con puentes, no con gestas de guerra. En tiempos donde los nacionalismos trasnochados resurgen disfrazados de eventos culturales, la memoria y la soberanía no pueden ser moneda de cambio para actos protocolarios que desdibujan el respeto entre naciones.

Porque no se trata de folclore. Se trata de dignidad.

No se olvide de seguirnos en nuestra nueva página de Facebook:

https://www.facebook.com/ProvinciadeChubut

Puede enviarnos la información que estime de interés, Haciendo click en “Contacto”, También puede descargar nuestra App para tener todas las noticias importantes en su celular. Puede seguirnos vía Streaming, las 24hs. con la mejor calidad de audio del país.


Publicado

en

,

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *