golpe al narcotráfico en brasil

Golpe Histórico al Narcotráfico en Brasil; ejemplo para imitar.

La operación en favelas de Brasil deja más de 130 narcos muertos. Un golpe histórico al crimen organizado que marca un precedente en la región.

Golpe Histórico al Narcotráfico en Brasil: Una Lección de Fuerza para Argentina

En una de las operaciones más contundentes de los últimos años, las fuerzas de seguridad de Brasil asestaron un golpe letal al narcotráfico, dejando un saldo de más de un centenar de criminales abatidos en favelas de Río de Janeiro. Esta acción militarizada, que ha restablecido una chispa de esperanza en comunidades largamente oprimidas, demuestra que con voluntad política y firmeza operativa es posible enfrentar al crimen organizado. Mientras Brasil recoge los frutos de esta decisión audaz, en Argentina la pregunta es inevitable: ¿cuándo importaremos este modelo de coraje?

El Precio de la Paz: Fuerza y Estrategia

Las imágenes de blindados en las callejuelas de complejos como la Favela do Mao y la Favela do Juramento no son escenas de guerra, sino de liberación. Durante años, estos territorios fueron estados paralelos, donde el mando lo tenían los narcos y la ley era un concepto lejano. La operación de la última semana rompió ese paradigma. No fue una incursión improvisada; fue el resultado de meses de inteligencia, planificación y, sobre todo, de la determinación de no negociar con el terror que imponen los traficantes.

La contundencia de la acción, aunque ha generado debates sobre el uso de la fuerza, ha sido recibida por una gran parte de la ciudadanía como una medida necesaria y tardía. Es el precio de recuperar el territorio para los ciudadanos de bien. La lección es clara: la permisividad solo fortalece a los criminales.

Argentina: El Paraíso Blando del Narcotráfico

Mientras Brasil da una batalla frontal, Argentina parece anestesiada. Nuestro país se ha convertido en un paraíso blando para el narcotráfico. Las bandas operan con una impunidad exasperante, reclutando niños en las villas, envenenando a nuestra juventud y corrompiendo las estructuras del Estado. La estrategia argentina, cuando existe, parece basarse en la contención y la complacencia. Nos hemos acostumbrado a convivir con el cáncer en lugar de extirparlo.

La experiencia brasileña nos grita que no hay atajos. No se negocia con las hijas de la cocaína. Se las enfrenta con toda la potencia del Estado. Es una cuestión de supervivencia nacional. La «mano blanda» no ha dado resultados; solo ha amplificado el problema.

La Receta que Argentina Necesita Urgentemente

¿Qué nos impide replicar este modelo? No es la falta de recursos, sino la ausencia de coraje político. Se necesitan medidas concretas e inmediatas:

  1. Operativos Conjuntos y Militarizados: Crear una fuerza de tarea unificada con las tres armas, gendarmería y fuerzas policiales federales, con inteligencia de primer nivel para desarticular los nodos del narcotráfico en las provincias y barrios críticos.
  2. Inteligencia con Penetración Territorial: Recuperar el territorio perdido mediante un trabajo de inteligencia humana que desmantele las redes desde adentro, priorizando la captura de cabecillas y el secuestro de sus activos.
  3. Tolerancia Cero: Abandonar el discurso ambiguo y establecer un mensaje claro de tolerancia cero hacia el narcotráfico y el crimen organizado. Que no quede duda de que el Estado es el único dueño de la fuerza.

El operativo en Brasil no es una anécdota; es un faro. Demuestra que el monstruo del narcotráfico puede ser herido de muerte.

Seguinos en Facebook y también en X (ex-Twitter)

Escribinos a chubutonlineoficial@gmail.com


Publicado

en

,

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *